Tipos de ergonomía

Tipos de Ergonomía



 La ergonomía es un campo extenso que se aplica a muchas áreas de la industria, el comercio y el gobierno. El proceso de adaptación entre los elementos que compone un sistema de trabajo y el trabajador/operador, se debe tener como objetivo, al aplicarse de manera global.  Sin embargo, la aplicación puede darse de manera especializada en alguno de los elementos del sistema.







 Es así que las condiciones necesarias se pueden unificar y clasificar en tres grandes tipologías:


 1.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                
       Ergonomía Física



    Es el estudio de características antropométricas, anatómicas, fisiológicas y biomecánicas humanas en cuanto a su relación con la actividad física. En esta están incluidas:
    o    Posturas de trabajo, manipulación manual, movimientos repetitivos, trastornos musculo esqueléticos de origen laboral, diseño de los puestos de trabajo, seguridad y  






                                                                                                                                   

2.                                                                                                                                     


       Ergonomía Cognitiva



 Se ocupo de los procesos mentales, tales como la percepción, cognición, memoria, razonamiento y emoción, así como, la interacción entre las personas con los productos, sistemas y entornos.  Los aspectos importantes incluyen:


     o    Carga de trabajo mental, cognición, toma de decisiones, funcionamiento experto, interacción humano-computador, la confiabilidad humana, el estrés laboral, la formación, las diferencias culturales, los comportamientos, el placer y la motivación.







3.                                                                                                                                      

       Ergonomía Organizacional





Se ocupa de la optimización de los sistemas socio-técnicos, sus estructuras organizacionales, políticas y de procesos.  Los aspectos relevantes incluyen:


    o    La comunicación, la gestión de los recursos humanos, el diseño de tareas, el horario de trabajo, el trabajo en equipo, el diseño participativo, la ergonomía comunitaria, el trabajo cooperativo, los nuevos paradigmas de trabajo, cultura organizativa, las organizaciones virtuales y la gestión de calidad.








4.                                                                                                                                        


    Video Resumen

 
   


                                                                                                                                                                   

Bibliografía 

Oficina Internacional del Trabajo. (1983). Condiciones y medio ambiente de trabajo. En INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL TRABAJO(47-74). Ginebra-Suiza: Oficina Internacional de Trabajo.

Diego González Maestre. (2015). ALCANCE DE LA ERGONOMÍA. En Ergonomía y Psicosociología(40-43). Bogotá,Colombia: Fundación Confemetal.

José Agustín Cruelles Ruiz. (2013). La mejora más importante: la Ergonomía. En INGENIERÍA INDUSTRIAL.Métodos de trabajo,tiempos y su aplicación a la planificación y a la mejora continua(425-430). Barcelona,España: Alfaomega Grupo Editor, S.A. de C.V.

International MTM Directorate. (2018). EAWS. Italia: IMD.



Comentarios