Alcance de la Ergonomía
Alcance de la Ergonomía
La
ergonomía es considerada como uno de los factores más importantes en tema de
mejora cuando se realiza un estudio científico de trabajo, esto se debe a que
el trabajo físico realizado por el trabajador puede mejorarse logrando que el
puesto de trabajo sea más cómodo y seguro para el trabajador.

![]() |
Comparativo costo-beneficio con una buena productividad |
![]() |
Muestra de resultados en la mejora utilizando MTM |
Cuando se pone en práctica
las definiciones descritas anteriormente, se consideran los siguientes
factores:
La
carga física de trabajo misma que contiene:
o
Las
demandas energéticas de la actividad
o
Las
posturas de trabajo y movimientos realizados durante la realización de una
tarea
o
Las
fuerzas aplicadas (p.e. la manipulación de pesos)
o
Nivel
de atención necesario
o
Tiempo
que se mantiene la atención
o
Cantidad
de información requerida
o
Estructura
de presentación de la información
o
Ruido
o
Condiciones
termo higrométricas. (temperatura, humedad, velocidad del aire, etc.)
o
Condiciones
temporales en las que se realizan el trabajo (horario, pausas, ritmos, jornada,
turnos, etc.)
o
Condiciones
sociales existentes en la empresa, incluidos los aspectos relativos de trabajo
cómo:
·
Sistemas
de promoción
·
Procedimientos
de participación
·
Estatus
social de los puestos de una empresa
·
Salarios,
etc.
Comunicación
entre trabajadores y equipos:
o
Diseño de mandos
o
Disposición
de displays
o
Software,
etc.
A continuación se tiene el 2do vídeo de la serie de mini-vídeos, sobre temas de Ergonomía.
Bibliografía:
Oficina Internacional del Trabajo. (1983). Condiciones y medio ambiente de trabajo. En INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL TRABAJO(47-74). Ginebra-Suiza: Oficina Internacional de Trabajo.
Diego González Maestre. (2015). ALCANCE DE LA ERGONOMÍA. En Ergonomía y Psicosociología(40-43). Bogotá,Colombia: Fundación Confemetal.
José Agustín Cruelles Ruiz. (2013). La mejora más importante: la Ergonomía. En INGENIERÍA INDUSTRIAL.Métodos de trabajo,tiempos y su aplicación a la planificación y a la mejora continua(425-430). Barcelona,España: Alfaomega Grupo Editor, S.A. de C.V.
Comentarios
Publicar un comentario